Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Dr. Darío Maida
Dentro de las limitantes de la resonancia magnética cardiovascular se incluyen aspectos que dependen del paciente, como la claustrofobia, atribuyéndose a ésta una buena parte de la realización incompleta de estudios; y el deterioro del estado de salud, que no permite la adecuada colaboración del individuo críticamente enfermo; así como discapacidades mentales o auditivas y los pacientes de corta edad que requieren usualmente sedación o anestesia general.
Otra limitación a tener en cuenta es la presencia de artificios en la imagen por la implantación de dispositivos metálicos en la pared torácica o intratorácicos, es decir, alambres de esternotomía en pacientes post-operados de cirugías cardíacas o del tórax en general, así como presencia de clips metálicos o amplatzers para tratamiento de enfermedades vasculares como aneurismas.
Es también importante la contraindicación para la realización del estudio en pacientes con dispositivos como marcapasos, desfibriladores externos o válvulas cardíacas específicas (Starr-Edwards). En otro apartado revisaremos específicamente el tema de los marcapasos compatibles con la resonancia magnética.
Válvulas Starr-Edwards | ![]() |
Cabe mencionar que los trastornos electrofisiológicos del corazón (arritmias), son causa importante de mala calidad en las imágenes obtenidas e incluso de la suspensión del estudio en algunas ocasiones por la inadecuada sincronización electrocardiográfica, que dificulta la adecuada identificación de las fases del ciclo cardíaco y la interpretación de los exámenes. Estos factores están fuera del control del paciente y deben ser tenidos en cuenta por el médico tratante o el especialista en imagen que realiza el estudio antes de la realización del mismo.
Para la realización del estudio en pacientes de alto riesgo, estos deben ser vigilados de manera continua por un cardiólogo o electrofisiólogo entrenado en soporte cardíaco avanzado durante todo el examen, con monitoreo electrocardiográfico y de presión arterial continuo, así como oximetría de pulso. Se debe contar además con los medios para la realización de maniobras para el soporte de la vida en casos de emergencia.
En casos de pacientes con marcapasos un cardiólogo entrenado debe evaluar los parámetros del dispositivo previos al examen para compararlo con los obtenidos al finalizar el mismo.
Contraindicaciones absolutas para la realización de Resonancia Magnética Cardiovascular
Los pacientes que posean uno de los siguientes dispositivos o condiciones médicas, tienen contraindicado de manera absoluta la realización de un estudio de resonancia magnética:
- Marcapasos y válvulas cardíacas no específicos para uso en resonancia magnética.
- Desfibriladores de cardioversión.
- Neuroestimuladores.
- Implantes cocleares.
- Bombas de irrigación interna.
También está contraindicada en pacientes con grapas de aneurismas intracraneales o cuerpos extraños metálicos en ojos y otros órganos vitales (canal raquídeo, grandes vasos, hígado).
Para mayor información sobre la compatibiidad de los marcapasos con la resonancia magnética, se puede consultar de manera libre la dirección electrónica: www.mrisafety.com, donde con el nombre y especificaciones del marcapaso, de una manera rápida y sencilla, se obtendrá información para cada caso específico.
Fibrosis Nefrogénica Sistémica
La fibrosis nefrogénica sistémica es una rara condición que aparece sólo en pacientes con falla renal severa y se presenta con lesiones dérmicas y compromiso de órganos internos. Se ha asociado su presencia con el uso de materiales de contraste basados en gadolinio para resonancia magnética, siendo estos al parecer los detonantes para la aparición de la enfermedad, por lo que se ha convertido en un probable efecto adverso de la realización de este tipo de estudios. Esto ha condicionado su realización en pacientes con alteración en la función renal.
En pacientes con función renal normal, el gadolinio libre es removido por los riñones, con una vida media de aproximadamente dos horas. Cuando la función renal se altera, esta vida media es significativamente mayor. Se sabe también que dos sesiones consecutivas de hemodiálisis remueven aproximadamente el 98% del gadolinio administrado, mientras que la diálisis peritoneal es menos efectiva y remueve aproximadamente el 75% del gadolinio después de cinco días. Sin embargo la diálisis no evita las probables complicaciones generadas por el uso de este material de contraste.
Los pacientes con fibrosis nefrogénica sistémica se presentan usualmente con lesiones cutáneas que comienzan típicamente en extremidades inferiores y luego en las superiores, tronco y perio-orbitarias que pueden progresar de días a semanas luego de la exposición al gadolinio. La mayoría de casos reportados de la enfermedad han sido en pacientes que se sometieron previamente a resonancia magnética con aplicación de gadolinio, sin embargo en una proporción de pacientes no se logra demostrar antecedente de exposición a este.
La función renal de los pacientes que serán sometidos a administración intravenosa de gadolinio deberá determinarse por historia clínica y exámenes de laboratorio. El Filtrado Glomerular es el mejor indicador de función renal y varía con la edad, el sexo y la masa corporal; este debe calcularse siempre en los pacientes con afectación renal que sean sometidos a estudios de resonancia magnética. En adultos jóvenes oscila entre los 120 y 130 ml/min/1.73 m2 y disminuye con la edad. Una disminución en la misma por debajo de 60 ml/min/1.73 m2 aumenta el riesgo de complicaciones por enfermedad renal crónica e incluso cardiovasculares.
El cálculo puede realizarse manera rápida en cualquier servicio de imagen usando la fórmula de Cockcroft-Gault:
(140-edad) x Peso (Kg)
Filtración glomerular: ____________________________ x 0.85 (en mujeres)
72 x Creatinina en plasma (mg/dl)
En una paciente femenina de 70 años, 55 Kg de peso y creatinina sérica de 1.1 mg/dl, el filtrado glomerular calculado seria de 41.3 ml/min/1.73 m2, como lo muestra el ejemplo:
(140-70) x 55
Filtración glomerular: ____________________________ x 0.85 (en mujeres)
72 x 1.1
Pacientes con valores de filtración glomerular menores a 30 ml/min/1.73m2 no deben ser sometidos a estudios de resonancia magnética de manera rutinaria, a menos que sean evaluados y autorizados por servicios de nefrología previoa a los mismos.
La dosis actual aprobada de material de contraste para resonancia magnética basado en gadolinio, para uso en pacientes sometidos a estudios cardiovasculares es de 0.2 mmol/kg. Este grupo de pacientes con enfermedad cardiovascular deben ser sometidos a tamizajes estrictos en busca de factores de riesgo asociados con la fibrosis nefrogénica sistémica.
No hay evidencia actual de terapia establecida para el manejo de la fibrosis nefrogénica sistémica, por lo cual los pacientes con falla renal establecida no deberán ser sometidos en lo posible a estudios de resonancia magnética cardiovascular contrastada.
Referencia: Nephrogenic Systemic Fibrosis: Pathogenesis, Diagnosis and Therapy. Kribben, A., MD, Witzke, O., MD, Hillen, O., MD, Journal of the American College of Cardiology, Vol. 53, No. 18, doi: 10.1016/j_jacc 2008.12.061: Gadolinium-enhanced cardiovascular magnetic resonance: administered dose in relationship to United States food and drug administration (FDA) guidelines, Nacif, M.S., Arai, A.E., Lima, J.A.C. y Bluemke, D.A., Journal of Cardiovascular Magnetic Resonance 2012, 14:18