Perfusión nuclear con radionúclidos.

Dr. Moisés Jiménez, Dr. Erick Alexanderson. INCICH

En el 2009 fueron publicados los Criterios de Uso Apropiado de los estudios de Perfusión Miocárdica con Radionúclidos avalados por la Sociedad Estadounidense de Cardiología Nuclear, el Colegio Estadounidense de Radiología, la Asociación Estadounidense del Corazón, la Sociedad Estadounidense de Ecocardiografía, la Sociedad de Tomografía Computada de Corazón, la Sociedad de Resonancia Magnética Cardiovascular y la Sociedad de Medicina Nuclear; con aprobación del Colegio Estadounidense de Médicos de Urgencias. En resumidas cuentas, un panel de 15 expertos calificó en una escala de 1-9 los episodios clínicos que se les presentaron, de ellos, tras un análisis estadístico, se obtuvieron medidas numéricas resumidas que reflejaban un escenario clínico como Apropiado (puntaje resumido de 7-9); Incierto (puntaje resumido de 4-6) e Inapropiado (puntaje resumido de 1-3).

Se enuncian a continuación los escenarios clínicos más representativos con su indicación de acuerdo con el documento mencionado previamente:

 

Situación clínica
Indicación

Evaluación de un equivalente anginoso (no agudo)

Baja probabilidad pre-prueba de EAC; ECG no interpretable o incapaz de hacer prueba en banda Apropiado

Probabilidad pre-prueba intermedia de EAC; ECG interpretable y capaz de hacer ejercicio

Apropiado

Probabilidad pre-prueba intermedia de EAC ECG no interpretable e incapaz de hacer ejercicio

Apropiado

Probabilidad pre-prueba alta de EAC, a pesar del ECG y capacidad de ejercitarse

Apropiado

Evaluación del dolor torácico agudo

Posible Síndrome Coronario Agudo, ECG con cambios no isquémicos - Bloqueo de rama izquierda del Haz de His, o ritmo de marcapaso, Riesgo TIMI bajo/alto; Troponinas negativas, limítrofes, equívocas o ligeramente elevadas.

Apropiado

Posible Síndrome Coronario Agudo, ECG con cambios no isquémicos -Bloqueo de rama izquierda del Haz de His, o ritmo de marcapaso, Troponinas iniciales negativas, dolor torácico reciente o al momento de la evaluación (Sólo imagen de reposo).

Apropiado

Diagnóstico establecido de Síndrome Coronario Agudo

Inapropiado

Falla cardíaca de reciente inicio o recientemente diagnosticada con disfunción sistólica del Ventrículo Izquierdo sin Equivalente Isquémico

Sin evaluación previa para EAC y no se planea Angiografía Coronaria Invasiva

Apropiado

Evaluación no invasiva previa

Prueba de estrés previa equívoca, limítrofe o discordante en donde aún se desea conocer si existe EAC

Apropiado

Estenosis coronaria o anormalidad anatómica de significancia incierta

Apropiado

Índice de calcio coronario mayor a 400 Unidades Agatston

Apropiado

Síndromes Coronarios Agudos (Infarto del miocardio con elevación del segmento ST, Angina Inestable o Infarto del miocardio sin elevación del segmento ST) en los tres meses posteriores al evento

Estable hemodinámicamente, sin recurrencia de los síntomas ni datos de falla cardíaca, para búsqueda de isquemia. Sin angiografía coronaria invasiva.

Apropiado

Posterior a la revascularización (Angioplastía y Stent o Cirugía de Revascularización coronaria)

Paciente sintomático como evaluación de un equivalente isquémico

Apropiado

Paciente asintomático con revascularización incompleta y anatomía susceptible de revascularización completa

Apropiado

Paciente asintomático, cinco años o más después de la Cirugía de Revascularización Coronaria

Apropiado

Cardiopatía isquémica/Evaluación de Viabilidad

Disfunción ventricular izquierda conocida en un paciente elegible para revascularización

Apropiado

 

Referencia: Hendel, R.C., Berman, D.S., Di Carli, M.F., Heidenreich, P.A., Henkin, R.E., Pellikka, P.A., Pohost, G.M., Williams, K.A., ACCF/ASNC/ACR/AHA/ASE/SCCT/SCMR/SNM 2009 Appropriate use criteria for cardiac radionuclide imaging: a report of the American College of Cardiology Foundation Appropriate Use Criteria Task Force, the American Society of Nuclear Cardiology, the American College of Radiology, the American Heart Association, the American Society of Echocardiography, the Society of Cardiovascular Computed Tomography, the Society for Cardiovascular Magnetic Resonance, and the Society of Nuclear Medicine, J. Am. Coll. Cardiol., 2009, 53: 2201–29

 

Deje un comentario