Caso clínico 3
Historia Cardiovascular
Paciente femenino de 6 años de edad. Hace un año presentó fiebre de un mes de evolución, acudió a hospital de segundo nivel de atención, ingresó con el diagnóstico de Kawasaki.
Exploración física al momento del ingreso
Inyección conjuntival, lengua en fresa, resequedad de piel siendo tratada con gamaglobulina intravenosa y ácido acetil salicílico. Permaneció internada durante un mes, por presentar fiebre durante 20 días.
Se realizó ecocardiograma donde se informó dilatación aneurismática de las coronarias con predominio de la coronaria izquierda. A partir de dicho evento la paciente presentó disnea de grandes esfuerzos. Niega antecedente de síncope.
![]() |
Figura 1. Rx. Tórax. Sin cardiomegalia, silueta cardiaca normal y vasculatura pulmonar sin alteraciones. |
![]() |
Figura 2. Electrocardiograma. Ritmo sinusal, FC 150, aQRS 90º, sin alteraciones en la repolarización, ni variaciones. |
![]() |
Figura 3. Tomografía. Corte axial. Aneurisma sacular del segmento proximal de la arteria coronaria derecha, y aneurisma del tronco coronario izquierdo y del segmento proximal y medio de arteria descendente anterior. |
![]() |
Figura 4. Tomografía. Aneurisma sacular del segmento proximal de la arteria coronaria derecha. |
![]() |
Figura 5. Tomografía. Dilatación aneurimática de la arteria descendente anterior. |
Modo de adquisición
Por la frecuencia cardiaca elevada y para visualizar las arterias coronarias, se adquirió en modo flash-tórax.
Discusión
La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad febril que se acompaña de importantes alteraciones cardiacas. Suele estar relacionada con una enfermedad infecciosa y con alteraciones del sistema inmune. Afecta a todas las razas aunque es mas frecuente en asiáticos y principalmente a la población infantil (80%, menores de 4 años de edad).
Existe una vasculitis de las arterias coronarias con formación de aneurismas que pueden degenerar en estenosis y calcificaciones arteriales, con un incremento en el riesgo de eventos coronarios agudos.
- Criterios diagnósticos de Kawasaki.
- Fiebre, con picos de hasta 40ºC persistente durante más de 5 días.
- Inyección conjuntival bilateral sin exudado.
- Boca y labio: lengua en fresa, enrojecimiento difuso de la cavidad oral y eritema. Cambios en manos y pies: eritema y edema de manos y pies.
- Eritema polimorfo
- Linfadenopatías cervicales mayores de 1.5 cm de diámetro, unilaterales.
Historia natural
En la mayoría de las ocasiones es autolimitada, sin embargo en el 15 al 25% de los pacientes se producen aneurismas coronarios, causantes de infartos de miocardio.
Tratamiento
Gammaglobulina 2 g/kg/día, ácido acetilsalicílico, 80 a 100mgkgd.
Gabinete
Valoración ecocardiográfica. Tomografía cardiaca.
Estudio mostrado
Tomografía de arterias coronarias, modo de adquisición tórax-flash.
Referencia informativa:Pediatrics in Review, Vol. 29 No. 9 September 2008.