INCICH
Caracterización de las cavidades cardiacas:
1. Aurícula izquierda
Tips: orejuela digitiforme, paredes lisas, venas pulmonares.
2. Aurícula derecha
Tips: orejuela de base amplia con músculos pectíneos, crista terminalis, cava superior e inferior, seno coronario.
3. Ventrículo izquierdo
Tips: Aspecto de fresa truncada, caracterización del miocardio compacto, dos músculos papilares, vía de salida a la Aorta.
4. Ventrículo derecho
Tips: Aspecto triangular, pared delgada trabeculada, banda moderadora, vía de salida a la Arteria pulmonar (infundíbulo).
Posición del corazón
Levocardia
Mesocardia
Dextrocardia
Situs bronquial
Lateralizados:
Solitus, bronquio derecho corto mas vertical con bifurcación temprana y epiarterial, bronquio izquierdo largo más horizontal con bifurcación tardía e hipoarterial.
Inversus, las imágenes en espejo del situs bronquial solitus.
Simétricos:
Dextromórfico, ambos bronquios anatómicamente derechos
Levomórfico, ambos bronquios anatómicamente izquierdos
Situs atrial
Simétricos:
Dextromórfico, ambos bronquios anatómicamente derechos
Levomórfico, ambos bronquios anatómicamente izquierdos
Solitus, disposición habitual del corazón
Inversus, la imagen en espejo del situs solitus
Dextromorfismo, morfología derecha en ambos atrios
Levomorfismo, morfología izquierda en ambos atrios
Conexión Atrio ventricular
Supertipos
Conexión atrioventricular biventricular (existen dos ventrículos y cada uno posee su conexión atrioventricular):
Concordante: los atrios están conectado con sus respectivos ventrículos. Es la conexión del corazón normal
Discordante: los atrios están conectado con ventrículos inapropiados
Ambigua: debe existir situs simétrico con corazones biventriculares, deben estar presentes dos conexiones atrioventriculares y cada ventrículo debe poseer una de ellas.
Conexión atrioventricular univentricular (un solo ventrículo posee la conexión atrioventricular ya sea en corazones biventriculares o univentriculares)
Doble entrada ventricular: un solo ventrículo recibe más del 50% de las válvulas atrioventriculares o más del 75% cuando existe una válvula atrioventricular común.
Presenta tres variantes a ventrículo izquierdo que es la más frecuente, a ventrículo derecho y a ventrículo único.
Ausencia de conexión atrioventricular: no existe continuidad anatómica entre el atrio y el ventrículo involucrados. Presenta dos variantes derecha e izquierda.
Modos de Conexión Atrio ventricular.
Se refiere a la anatomía de las valvula tricúspide y mitral, existen cuatro modos.
Perforado, cuando la válvula presenta orificio.
Imperforado, cuando la válvula esta atrésica.
Cabalgado, cuando la válvula tiene conexión biventricular.
Común, cuando existe un solo anillo fibroso atrioventricular común que puede contener una válvula común o dos válvulas separadas.
Tipos de conexión ventrículo-arterial.
Concordante, donde las grandes arterias nacen de sus respectivos ventrículos y representa la conexión en el corazón normal.
Discordante, el nacimiento de las grandes arterias a partir de ventrículos inapropiados: la aorta del ventrículo derecho y la arteria pulmonar del ventrículo izquierdo.
Doble salida ventricular, cuando las grandes arterias nacen en más del 50% de un ventrículo y puede ser de ventrículo derecho, de ventrículo izquierdo o de ventrículo único.
Única vía de salida, cuando una sola arteria nace del corazón y presenta dos variantes: el tronco común persistente y el tronco aórtico solitario cuando no existe la arteria pulmonar.
Modos de Conexión Ventrículo arterial.
Perforado cuando el orificio valvular es permeable.
Imperforado cuando existe fusión de las sigmoideas.
Cabalgado, cuando tiene conexión biventricular.
Común, cuando es la válvula de un tronco arterioso común.
Origen, trayecto, distribución de las arterias coronarias.
Distribución del sistema de conducción.
Posición del corazón en el tórax y dirección del apex.
Descripción de las anomalías agregadas.
