Dr. Luis Muñoz INCICH Colaboradores: Dr. Roberto Cano, Dra. Aloha Meave
Las denominaciones parcial y completa de esta Cardiopatía surgieron a partir de una falsa apreciación de Wakai y Edwards de la anatomía de esta Cardiopatía Congénita ya que consideraron que en la llamada forma parcial la valva medial de la válvula mitral estaba hendida y supusieron que a ese nivel no se fusionaron los cojinetes endocárdicos mesenquimatosos que tabican el canal atrioventricular común del corazón embrionario.
Los autores subsiguientes repitieron el mismo concepto erróneo. Posteriormente se demostró que lo que se consideró como hendidura de la valva medial de la mitral, en realidad era una comisura ubicada en la parte media de la cresta del tabique ventricular. Por otro lado se demostró que la válvula atrioventricular izquierda es trifoliada y no es homologa de la válvula mitral del corazón normal.
Los estudios de embriología y las observaciones en la morfología de esta cardiopatía demostraron que las dos formas del defecto septal atrioventricular, las llamadas parcial y completa corresponden al mismo defecto básico que es defecto septal atrioventricular y la nomenclatura contemporánea que debe sustituir a la antigua es de dos orificios valvulares (antigua forma parcial) y de una sola válvula atrioventricular común (antigua forma completa).
Becker y Anderson demostraron que ambas formas tienen los mismos estigmas patológicos y el rasgo patognomónico de ambos tipos es la presencia de un solo anillo fibroso común en la unión atrioventricular, también común y dentro de ese anillo fibroso pueden desarrollarse dos válvulas atrioventriculares derecha e izquierda ambas, de estructura trifoliada o puede formarse una valvula atrioventricular común; estos autores concluyeron que no existe esa dicotomía de parcial y completa ya que todas son completas.
Otra característica que diferencia a las dos formas es que en las que tiene dos valvas atrioventriculares el componente de la comunicación interventricular queda obliterado por las valvas septales de la valva atrioventricular izquierda.
RM cine eco de gradiente en 4 cámaras, observe el canal atrioventricular.
![]() |
Pieza anatómica donde se observa la válvula AV común con las múltiples valvas. aurícula izquierda (AI), aurícula derecha (AD), ventrículo izquierdo (VI), ventrículo derecho (VD), valva anterior izquierda (VAI), valva anterior derecha (VAD), valva lateral izquierda (VLI), valva lateral derecha (VLD), valva posterior (VPC)
|