Figura 2. RM Secuencia inversión recuperación postgadolinio. Realce tardío. en aurícula izquierda y en sitio de adosamiento de la válvula tricúspide, e incremento de señal en el sitio de las trabeculaciones.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
La transposición congénitamente corregida de las grandes arterias es una cardiopatía rara caracterizada por la doble discordancia entre las aurículas y los ventrículos, así como entre los ventrículos y las grandes arterias. Se puede asociar a defectos intracardiacos, anomalías de la conducción AV, las arritmias auriculares son frecuentes y el flutter auricular puede ser un marcador de muerte súbita.
La Resonancia Magnética Cardiaca como método de imagen no invasivo, permite realizar análisis secuencial segmentario caracterizando de manera detallada la anatomia y la función ventricular incluso del ventriculo derecho. Los pacientes deben ser vistos periódicamente en un centro donde la experiencia en la evaluación clínica, la imagen y la evaluación hemodinámica de la enfermedad cardíaca congénita del adulto está disponible.
BIBLIOGRAFIA:
- Pérez C, Mayol J, Caffarena J, Estado actual de la transposición de grandes arterias congénitamente corregida, Cir Cardiov. 2014;21(2):142–146 .
- Frank et al, Cardiovascular MR Imaging of Conotruncal Anomalies, RadioGraphics, Volume 30 Number 4, pag:1069–1094, August 2010.
- Sandra Pujadas, Alberto Hidalgo. Cardiopatías congénitas por resonancia magnética y tomografía computarizada con multidetector. Rev Esp Cardiol Supl 2009; 9: 57E-66E.
- Dyck JD, Atallah J. Congenitally corrected transposition of the great arteries. En: Allen HD, Driscoll DJ, Shaddy RE, Feltes TF (eds.). Moss and Adams’ Heart Disease in Infants, Children, and Adolescents: Including the Fetus and Young Adults. 7th ed. Lippincott Williams & Wilkins; 2008. Chapter 52.
- Warnes C, Congenital Heart Disease for the Adult Cardiologist: Transposition of the Great ArterieS, Circulation. 2006;114:2699-2709