Tumor Pericárdico

Historia Clínica

Femenino de 33 años, en mayo de 2010, aproximadamente a los dos meses de gestación inicia con dolor torácico opresivo, disnea, ortopnea y adormecimiento de brazo izquierdo de 6 horas de evolución; alivia con reposo. Se realiza ecocardio 22.06.2011, que reporta insuficiencia mitral moderada-severa, válvula mitral displásica y prolapsante y dilatación aurícula izquierda.

Tumor de Pericardio

Figura 1: EKG que muestra…

Tumor de Pericardio
Figura 2: Radiografía PA de tórax que muestra ICT; 0.47, perfil izquierdo con pulmonar rectificada, hipertensión venocapilar pulmonar, crecimiento auricular izquierdo.

 

Video 1: AngioTC que muestra masa, bien definida



Video 2: Reformateo sagital de AngioTC

 

Tumor de Pericardio
Tumor de Pericardio
Figura 3: Imagen de AngioTC en la que se observa masa bien definida de densidad de tejidos blancos (52 UH).
Figura 4: Masa localizada en la cara posterior del corazón adyacente al seno coronario.

 

Video 3

 

 

 

Video 4


 
Video 3 y 4: Imágenes de RMC en cortes axiales y coronales en secuencia HASTE en la que se observa una masa bien definida, hiperintensa, localizada en la cara posterior del corazón.

Video 5: Imagen en dos cámaras en secuencia TRUFI, se observa masa extra cardíaca en la cara posterior.

 

 

{flowplayer loop=1 width=270 height=360}images/img/videos/pericardio_video6.mp4{/flowplayer}

Video 6: Perfusión en eje corto que muestra imagen hipointensa, dependiente de la cara posterior de la aurícula izquierda.

 

Discusión

Los tumores primarios son raros. Los secundarios son más frecuentes.
Mets Ca pulmón, mama, linfomas, melanomas.
Autopsia; presentan en el 10 a 12% pxs con tumores malignos.
Hallazgo incidental tras el ETT.
TC derrame pericardio sugiere afectación metastásica.

Clasificación:

  • Benignos: lipoma, teratoma, fibroma, hemangioma.
  • Malignos: mesotelioma, linfoma, sarcoma y liposarcoma.

 

Referencia: Yared, K., Baggish, A.L., Picard, M.H., Hoffmann, U. y Hung, J., Multimodality Imaging of Pericardial Diseases, J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2010, 3: 650-660 doi:10.1016/j.jcmg.2010.04.009

 

Deje un comentario