Resonancia Magnetica Cardiovascular INCICH
Femenino de 62 años con antecedentes patológicos de hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina 100mcg/día. Inicia un día previo a su ingreso y ante evento de estrés con dolor precordial opresivo, de intensidad 6/10, sin irradiaciones, sin factores atenuantes ni agravantes, que cede espontáneamente a los 10 minutos al reposo. Horas después vuelve a presentar el dolor, acompañado de diaforesis y palidez de tegumentos. Es referida a INCICH.
Exploración Física
TA 120/80 FC 80 FR 20
Tórax, con movimientos respiratorios disminuidos, estertores subcrepitantes diseminados, con roncus espiratorio. Cara anterior de tórax, con choque de la punta, en 5to EIC Izq., 2 cm fuera de línea medio clavicular, con área de matidez cardiaca aumentada, Rs Cs rítmicos, soplo en foco mitral, regurgitante II/IV. Extremidades con pulsos normales.
Figura 1. Electrocardiograma en reposo de 12 derivaciones


Ritmo sinusal, FC 60lpm, aQRS +30º, PR 160mseg, QRS 80mseg, elevación del segmento ST de V3 a V6 con inversión de la onda T en esas mismas derivaciones que traducen lesión e isquemia subepicárdica anterolateral.
Sin cardiomegalia. ICT 0.48. Con datos de hipertensión venocapilar.
Laboratorios: TnI 11.1ng/dl CPK- MB 43.75ng/dl
Coronariografía. Arterias coronarias normales, sin lesiones ateromatosas

Video 2, 3 y 4. Resonancia Magnética. Cines en 4, 2 y 3 cámaras. Ventrículo izquierdo con discinesia apical e hipercontractilidad de las bases lo que genera un gradiente dinámico a nivel del tracto de salida del ventrículo izquierdo.



Imagen 5
Discusión
Miocardiopatía de Takotsubo se define como una disfunción del VI aguda y transitoria en respuesta a un estrés psicológico o emocional severo. La presentación clínica se asocia a disnea y dolor precordial. Los criterios diagnósticos según la Clínica Mayo son discinesia de los segmentos medio y /o apical del VI con anormalidades electrocardiográficas y/o elevación de marcadores cardiacos (troponina) en ausencia de enfermedad coronaria obstructiva, miocarditis o feocromocitoma. Su etiología es desconocida. Se ha descrito una descarga de catecolaminas (adrenalina) en respuesta a estrés, que induce un cambio en los receptores beta2 adrenérgicos de manera que se produce un aturdimiento (“stunning”) del miocardio mediado por catecolaminas, espasmo coronario o bien embolia coronaria que sufre fibrinolisis espontánea y disfunción microvascular. En pacientes con Takotsubo se ha observado mayor prevalencia de puentes musculares en la descendente anterior. Angiografía invasiva vs grupo control 40% vs 8%; (p<0.001). Angiotomografía coronaria vs grupo control 76% vs 31%; (p < 0.001)
Takotsubo Cardiomyopathy: reversible stress-induced cardiac insult – a stress protective mechanism. Am J Cardiovasc Dis 2013;3(1):53-59
LAD Coronary Artery Myocardial Bridging and Apical Ballooning Syndrome. Federico Migliore, MD. JAAC 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.jcmg.2012.08.013