Caso Clínico Dra. Queyla Cordero
- Paciente masculino de 58 años de edad.
- Chofer
- Tabaquismo
- EPOC
- Diabetes Mellitus Tipo 2.
- Hipertension Arterial Sistémica
- Hipotiroidismo subclinico
En mayo de 2014 durante trabajo de campo presenta dolor precordial opresivo, intensidad 5/10, sin irradiación, acompañado de disnea, de 10 min de duración que mejoró al reposo. Valorado en urgencias de su área de salud donde se indica manejo terapéutico por descontrol hipertensivo.
Se mantiene asintomático hasta junio de 2014 presentando episodio de dolor precordial opresivo, intensidad 10/10, en reposo, mayor de 30 min, acompañado de disnea y diaforesis profusa. Acude posterior a 15 días por persistencia de los síntomas y deterioro de clase funcional. para ser valorado indicándose tratamiento médico con betabloqueantes, antiagreagantes plaquetarios, ARA II, HBPM, estatinas insulina, levotiroxina y se decide ingreso para estudio.
Examen físico
- PESO 70 KG,
- TALLA 1.70 M
- IMC 25 KG/M2
- FC: 68 LPM
- FR: 22 RPM
- T 36°
- TA 126/75 MMHG
- SAT O2 96%
- CUELLO: Sin alteraciones.
- TÓRAX: Normal. No se observa tiraje intercostal. Murmullo vesicular presente.
- PRECORDIO: Sin alteraciones, ápex palpable en 5to espacio intercostal, linea media clavicular, ruidos cardíacos rítmicos y bien golpeados, no se auscultan soplos.
- ABDOMEN: Normal.
- EXTREMIDADES: Sin edema, pulsos adecuados, llenado capilar inmediato.
Dada la persistencia sintomática, se decide realizar estudios complementarios y métodos de imagen no invasiva para adecuar tratamiento y seguimiento médico.
EXÁMENES REALIZADOS
1.ELECTROCARDIOGRAMA
2. RX DE TORAX (IC: 0.45)
3. EXAMENES DE LABORATORIOS
RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIOVASCULAR
Dada la sintomatología del paciente a pesar de tratamiento médico se decide realizar estudio de RMC.
- PROTOCOLO CORAZÓN PERFUSIÓN
FIG 4. SECUENCIA T2W.
DESCRIBA LA OPCIÓN QUE CONSIDERE MÁS ACERTADA:
1.- Zonas de hiperintensidad anteroseptal ___
2.- Adelgazamiento de pared inferior en tercio basal ___
3.- Adelgazamiento de la pared inferior e inferoseptal en tercio basal y medio ___