Estudio de perfusión miocárdica con radionúclidos

Un estudio de perfusión miocárdica con radionúclidos ó SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography) se utiliza para evaluar la irrigación sanguínea del corazón. Consiste en dos fases: la primera en la que el corazón es evaluado en estado de reposo

Unidad de Cardiología nuclear; Instituto Nacional de Cardiología

Un estudio de perfusión miocárdica con radionúclidos ó SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography) se utiliza para evaluar la irrigación sanguínea del corazón. Consiste en dos fases: la primera en la que el corazón es evaluado en estado de reposo, y en una segunda fase llamada de esfuerzo, en donde se estudiará el funcionamiento del corazón durante una actividad física o la administración intravenosa de un fármaco, en aquellos casos en que el paciente no pueda realizar actividad física. El examen se puede utilizar para medir el flujo sanguíneo hacia el corazón y para observar las áreas donde éste pudo haber sufrido un daño (por ejemplo, debido a un ataque cardiaco).

¿Cómo prepararse para la prueba?

No coma dentro de las 6 horas antes de su cita. Puede tomar agua.

No coma ni beba productos con cafeína (chocolates, refrescos, té, café o Excedrin®) dentro de las 24 horas antes del examen. Nota: los productos descafeinados sí contienen cafeína.

Es recomendable suspender algunos medicamentos que dependerá de la situación de cada paciente, es por eso que debe consultar con su médico antes de dejar de tomar ß-bloqueadores durante 48 horas y los bloqueadores de los canales de calcio durante 24 horas antes del examen. Si tiene diabetes debe hablar con su médico antes de este examen para que reciba instrucciones especiales que pudiera necesitar con respecto a sus medicinas.

Póngase ropa cómoda y calzado con suela de goma o tenis para la parte del examen que se hace sobre la caminadora.

Es recomendable que el día del examen lleve con usted todas sus medicinas o una lista de ellas con las dosis indicadas.

¿En que consiste la prueba?

El tiempo aproximado que es necesario que permanezca en el sitio del estudio es de 3-4 horas.

Se le administrarán dos inyecciones de una cantidad pequeña de material radioactivo. El nivel de radioactividad utilizado es sumamente bajo y no produce efectos colaterales.

Para reducir al mínimo la cantidad de inyecciones que se le apliquen, se le colocará una vía intravenosa (IV) en el brazo antes de la primera inyección y se volverá a utilizar para la segunda inyección.

Luego de la primera inyección, se recostará en una cámara y se capturarán imágenes del corazón. Esta cámara no produce radiación alguna. Se le colocará cerca del pecho y se capturarán imágenes durante 20 minutos aproximadamente. Esta porción del exámen se llama estudio en reposo.

Luego del estudio en reposo, se forzará el corazón, ya sea a través del ejercicio o del uso de medicinas.

Antes de terminar la prueba de esfuerzo, se administra una segunda inyección. El músculo cardiaco integra este radiofármaco, y la cámara lo puede visualizar del mismo modo que durante el estudio en reposo.

La porción de toma de imágenes de la prueba de esfuerzo dura 20 minutos y se realiza de 45 a 60 minutos después del ejercicio.

¿Qué podría pasar en la prueba?

Las respuestas normales durante las pruebas incluyen sensación de cansancio, dificultad para respirar y sudoración.

Debe informar a la enfermera o al médico si siente alguno de estos síntomas: malestar en el pecho, brazo o mandíbula, dificultad aguda para respirar, cansancio excesivo, mareos y calambres o dolor en las piernas.

¿Qué pasa después de la prueba?

Cuando se termine la prueba, podrá comer o beber y continuar con su rutina habitual.

Podrá tomar todas sus medicinas otra vez.

Ante cualquier duda no dude en contactarnos y con gusto le orientaremos.

 

Deje un comentario