Angiotomografía coronaria

Unidad de Tomografía, Instituto Nacional de Cardiología

La angiotomografía coronaria es un método de imagen que excluye de manera precisa la presencia de enfermedad arterial coronaria o bien, la demuestra y caracteriza. El estudio se realiza en un tomógrafo utilizando radiación ionizante y con la aplicación de material de contraste yodado.

El estudio esta indicado también en los pacientes sintomáticos con el antecedente de cirugía de revascularización coronaria (bypass coronario), en los pacientes en valoración preoperatoria no cardiaca y en aquellos con un prueba de estrés dudosa. Así como también en algunos pacientes con cardiopatía congénita y patología valvular aórtica.

El estudio debe ser realizado en una unidad de Imagen que cuente con un experto en imagen cardiovascular y un equipo óptimo para la realización del estudio. Por favor, verifique estos puntos indispensables antes de programar su estudio.

Indicaciones para el día del estudio.

  1. Deberá realizarse un estudio de laboratorio de creatinina para verificar que su función renal es adecuada. Es imprescindible acudir con este resultado el día del estudio. En ocasiones su médico tratante contará con un resultado reciente el cuál resultará útil.
  2. Deberá no haber tomado bebidas obscuras 24 horas antes del estudio (café, té negro, refresco).
  3. Debe acudir en ayuno de ocho horas.
  4. Por favor, tome los medicamentos prescritos por su médico como lo tiene indicado habitualmente.
  5. Acudir a la unidad 35 minutos antes de la hora agendada de su estudio (previendo el trámite administrativo).
  6. Debe acudir con ropa cómoda y sin joyas.

Preparación previa al estudio.

  1. Se retirará su ropa y colocará una bata con la abertura hacia delante.
  2. Se le interrogará acerca de antecedentes de alergías a material de contraste, medicamentos o alimentos. Por favor informe con precisión.
  3. Se le tomarán signos vitales (frecuencia cardiaca y presión arterial).
  4. En algunos casos se le dará una pastilla (betabloqueador oral) treinta minutos antes de pasarlo a la sala del estudio.
  5. En otras ocasiones, se le pasará directamente a la sala de tomografía y se recostará.
  6. Se le colocarán electrodos en el tórax, en caso de ser necesario se afeitaran las áreas en donde se colocan los electrodos ya que se requiere de una superficie limpia para el adecuado contacto del electrodo.
  7. Se le realizará un interrogatorio básico de antecedentes médicos.
  8. Se le darán las instrucciones a seguir durante el estudio sobre todo, referente a la respiración, como a continuación se describe.

Respire profundo (por la nariz), sáquelo (por la boca). Nuevamente respire profundo (por la nariz) sosténgalo, no respire. En este instante se adquieren las imágenes. Posteriormente se le indicará sacar nuevamente el aire por la boca y respirar normal.

  1. Se harán los ejercicios de respiración como se mencionó previamente antes de la realización del estudio, con la finalidad de evitar al máximo errores durante la adquisición.
  2. Se obtendrán algunas imágenes para la planeación del estudio y escuchará usted mientras tanto las indicaciones de la respiración.
  3. Se le canalizará una vena en el brazo para la administración del material de contraste.
  4. Justo antes de la realización del estudio se le colocará una pastilla debajo de la lengua que deberá disolverse, esto para que durante la adquisición del estudio no se presente variabilidad de la frecuencia cardiaca.

El estudio como tal es muy rápido pero depende de una perfecta preparación previa.

Ya realizado el estudio, se retirará y podrá realizar sus actividades con normalidad.

La información debe ser analizada cuidadosamente por el experto en imagen cardiovascular, por lo que se entregará el resultado de 24 a 48 horas de realizado.

Se le entregará el reporte por escrito, así como también un disco con las imágenes procesadas e información completa adquirida en DICOM.

Ante cualquier duda no dude en contactarnos y con gusto le orientaremos.

 Te recomendamos leer: 

• Estudio de perfusión miocárdica con radionúclidos

Deje un comentario