Resonancia Magnética Cardiovascular

 

Unidad de Resonancia Magnética, Instituto Nacional de Cardiología

La resonancia magnética es un método de imagen no invasivo que se utiliza en cardiología para el estudio morfológico y funcional del corazón, así como también en la caracterización del músculo cardiaco. Este método no utiliza radiación ionizante.

La resonancia magnética por lo antes mencionado, en la actualidad tiene una amplia utilidad en patologías cardiovasculares como son cardiopatía isquémica aguda y crónica, cardiopatías congénitas, miocardiopatías, insuficiencia cardiaca, patología aórtica, pulmonar y pericárdica.

Los cardiólogos, cardiólogos pediatras y cirujanos cardiovasculares están hoy en día familiarizados con las aplicaciones del método, por lo que es probable le solicite a usted como paciente cardiópata o con sospecha de una cardiopatía, un estudio de resonancia magnética cardiovascular para excluir una enfermedad o bien, realizar un diagnóstico preciso, en la planeación de su tratamiento y también en el seguimiento de su padecimiento.

El estudio de resonancia magnética cardiovascular debe ser realizado en una unidad de resonancia magnética que cuente dentro del staff médico con un experto en imagen cardiovascular y un equipo óptimo para la realización del estudio. No en todas las unidades es posible el hacerlo al no contar con estas condiciones. Por favor, verifique lo antes descrito antes de la programación de su estudio.

Al ser programado se le darán las siguientes indicaciones:

• Favor de considerar que permanecerá en el área de resonancia magnética aproximadamente dos horas.
• Acudir con ropa cómoda sin material metálico en su vestimenta, ni joyas.
• Se le indicará un corto ayuno (tres horas) en el caso de requerir la administración de material de contraste.
• Debe tomar el día de su estudio los medicamentos prescritos por su médico como habitualmente lo tiene indicado. No dejar de tomarlos, ya sea su estudio programado en turno matutino o vespertino.
• Sólo en casos particulares se le solicitará un estudio de creatinina reciente.
• Favor de llegar 30 minutos antes de la hora programada de su estudio.
• Debe acudir con la receta-indicación de su médico tratante y en caso de contar con estudios previos, favor de llevarlos (ECG, ecocardiograma, tomografía computada, resonancia magnética previa).

Al presentarse se le solicitará llene un cuestionario en donde se le pedirán sus datos completos y se le preguntará si es usted portador de varios objetos . Favor de llenarlo cuidadosamente. Es información no complicada que usted claramente conoce.

Si es usted portador de marcapaso, prótesis valvular o bien prótesis endovascular, le pediremos solicite a su médico el nombre y especificaciones del dispositivo.

Durante el estudio:

• Se retirará su ropa y colocará una bata. Le comentamos nuevamente, debe acudir sin joyas.
• Se recostará sobre la mesa, se le colocarán electrodos en el tórax y se le colocará un aditamento llamado bobina.
• Durante la totalidad del estudio el personal médico, técnico y de enfermería estará en contacto constante con usted.
• Durante la realización del estudio se requiere que usted sostenga la respiración en múltiples ocasiones.

La indicación es la siguiente:

- Respire profundo (por la nariz), sáquelo (por la boca). Nuevamente respire profundo (por la nariz), sosténgalo; no respire. En este instante se adquieren las imágenes. Posteriormente se le indicará sacar el aire (por la boca), respire normal.

• En caso de requerir la administración de material de contraste se le canalizará una vena en el brazo.
• Es importante que durante el estudio no se mueva y se relaje.
• Se encuentra usted en un sitio seguro y con un personal capacitado.
• Terminado el estudio se retirará usted y podrá realizar sus actividades normales.

Una vez obtenidas las imágenes, los médicos analizarán cuidadosamente el material por lo que se requiere de 24 a 48 horas para la entrega del estudio.

Es importante que solicite usted su estudio grabado completo (imágenes DICOM) en un disco con la finalidad de poder analizar nuevamente las imágenes. Le pedimos conserve todos sus estudios y acuda siempre con ellos al presentarse a un nuevo estudio.

Ante cualquier duda no dude en contactarnos y con gusto le orientaremos.

 

Te recomendamos leer:
• Angiotomografía coronaria

Deje un comentario