La estructura del caso clínico deberá ser la siguiente:
- Título
- Autores con institución
- Presentación del caso
- Referencias
- El caso clínico puede constar de varios autores; uno de los cuales fungirá como presentador y deberá ser médico residente en formación.
- Se deberá sustentar el cargo actual de residente mediante el envío adjunto de credencial de hospital vigente.
- El comité organizador se reserva el derecho de selección de los casos finalistas.
- El caso clínico se evaluará de forma oral por un jurado de médicos cardiólogos destacados del país, quienes con base en un formato específico calificarán cada trabajo otorgándole un puntaje. Cabe destacar que el trabajo será presentado en una mampara a través de una proyección digital o un póster.
- Los puntos centrales a evaluar son: interés del caso, relevancia académica del mismo, forma de presentación, nivel de complejidad, presentación oral y relevancia para el aprendizaje del cardiólogo joven.
Premiación:
- El ganador se dará a conocer en la clausura del congreso.
- El premio que recibirá el ganador será una beca* para asistir al XXXII Congreso Mexicano de Cardiología que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre del presente año, en el centro de Convenciones de la Ciudad de Mérida, Yucatán.
*Importante: la beca incluye únicamente el acceso al evento, los gastos por concepto de viáticos, hospedaje, entre otros, correrán a cuenta del ganador.
Atentamente,
Dr. Erick Alexánderson Rosas
Director del Curso