Highlights Congreso de la Sociedad de Tomografía SCCT 2015

Escrito por: Dr. Citlalic Martínez. Cardiología e Imagen Cardiovascular. INCICH-México.

Indicaciones de la Tomografía cardiaca.

1. TC en la ACE 2. Perfusión por TC 3. FFR por TC 4. Estratificación de riesgo en asintomáticos por CaC 5. Test de isquemia borderline 6. Evaluación de dolor torácico en urgencias 7. Cardiopatías congénitas 8. Enfermedad arterial periférica 9. Valvulopatias.

2. Estratificación de riesgo en asintomáticos.
El Indice de Agatston mejora el screening preventivo comparado a los scores tradicionales para el cálculo del riesgo cardiovascular (Framingham). Permite reclasificar a pacientes de riesgo intermedio. Se recomienda el cálculo con el calculador de riesgo de MESA para estratificar el riesgo de acuerdo al percentil. El cálculo del índice de Agatston muestra una mejoría en el inicio del cambio del estilo de vida y el apego a tratamiento.

3. TC en la evaluación de angina crónica estable. Las indicaciones de TC es en pacientes con riesgo bajo-intermedio de EAC. Los test de stress presentan un alto índice de falsos positivos (SPECT 29%, ETT 54%, TC: 18%). La TC Permite detectar la enfermedad aterosclerosa no obstructiva y obstructiva intensificando el tratamiento con estatinas en estos pacientes. El conocimiento de la enfermedad aterosclerosa obstructiva y no obstructiva incrementa la terapia hipolipemeante y antiagregante impactando en la sobrevida. La TC mejora la precisión diagnóstica y estratificación especialmente en jóvenes y mujeres con dolor torácico. Se discutió el PROMISE trial, SCOT-HEART

4. Perfusión por TC. La perfusión miocárdica por RMN, TC y PET tienen una elevada precisión para descartar enfermedad coronaria hemodinamicamente significativa siendo superiores al SPECT y al ecostress pudiendo actuar como un gatekeeper para la revascularización invasiva. Actualmente la sensibilidad de la perfusión por TC es del rango del 72-100% y especificidad del 50-100% . AngioTAC de coronarias + perfusión sensibilidad de 84% y especificidad del 93%. Se menciono el CORE-320. Metaanálisis Stress CTP vs FFR mostrando sensibilidad del 88% y especificidad del 80% por paciente y por vaso del 78% y 86% respectivamente.

5. FFR por TC se mencionaron los estudios DISCOVER-FLOW con sensibilidad 87%, especificidad 82% y presición diagnóstica del 84.3%. DEFACTO donde se obtuvieron sensibilidad del 90%, especificidad del 54% y precisión diagnostica de 73% para diagnóstico de estenosis arterial coronaria hemodinámicamente significativa. NXT con sensibilidad del 86% y especificadad del 79%.

6. Evaluación de dolor torácico en urgencias. La TC tiene una elevada precisión diagnóstica, sensibilidad y especificidad al compararlo con el SPECT y el ecostress. Según un metanálisis de 37 estudios prospectivos. Según el ROMICAT II la TC es superior al abordaje convencional en cuanto al tiempo de llegar al diagnóstico y a la estancia hospitalaria.

 

Deje un comentario