Documento original en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4499533/
Revisión de la literatura:
Aplicación de RM cardiaca para la estratificación de riesgo de muerte súbita en pacientes con cardiomiopatía no isquémica. Kim EK et al. Korean Journal of Radiology 2015;16:683.
Resumen. David Cuevas. Imagen Cardiovascular INCICH, México.
La muerte súbita cardiaca es responsable de aproximadamente 300,000 muertes anuales (EUA), lo cual corresponde a un mayor número de fatalidades que las causadas por SIDA, cáncer de mama y pulmón juntos
En el caso de los pacientes con cardiomiopatías no isquémicas (CMNI), aunque la falla cardíaca progresiva es la principal causa de mortalidad, la muerte súbita es responsable de la tercera parte de las muertes; si bien el mecanismo en estos pacientes aún no está comprendido completamente, existen lecturas electrocardiográficas anormales usualmente localizadas en la base del ventrículo izquierdo.
En mas del 30% de los pacientes con CMNI se puede observar fibrosis miocárdica por RM, los cuales tienen un riesgo de muerte súbita o taquiarritmia ventricular 5 veces mayor. Por otro lado, actualmente la FEVI < 35% como indicador para uso de desfibrilador automático implantable (DAI) no ha demostrado ser muy efectiva, ya que hasta un 70% de los pacientes con CMNI tienen una FEVI conservada antes de la muerte súbita y no cumplían con criterios de colocación de DAI, a su vez, solo un 20-25% de pacientes con FEVI baja presentaron shock por DAI en un periodo de 5 años.
Por lo tanto, la RM es un método útil para la toma de decisión de colocación de DAI, ya que es posible identificar a los pacientes con mayor riesgo de muerte súbita.
