Autora Dra. Sofía Canales
Recomendaciones para dejar de fuma
Introducción:
El tabaquismo es un grave problema de salud pública y es una de las adicciones mas difíciles de abandonar por lo que el médico se ve enfrentado a un gran reto al querer ayudar al paciente; el fumador no quiere dejar de fumar.
¿Por qué es tan difícil dejar de fumar?
Esto se explica porque el tabaco provoca adicción física y una fuerte adicción psicológica causada principalmente por la nicotina.
Adicción física:
Resulta de los efectos farmacodinamicos de la nicotina
Este tipo de adicción provoca Abstinencia
La nicotina se une a unos receptores en el cerebro (receptores nicotínicos de acetilcolina) y provoca liberación de neurotransmisores (Sustancias estimuladoras del cerebro)
Adicción psicológica:
Resulta de condicionamiento y aprendizaje asociado a placer
Este tipo de adicción provoca “craving” (ansiedad y antojo por consumir)
Desarrollo y persistencia de conductas relacionadas al abuso
¿A que se enfrenta uno al dejar de fumar?
La intensidad de los síntomas de abstinencia varían de persona a persona
Personas con antecedente de depresión pueden sufrir de síntomas mas intensos
Alteraciones afectivas:
- Irritabilidad
- Ansieda
- Enojo
- Animo deprimido
Alteraciones del comportamiento:
- Inquietud
- Alteraciones del sueño
- Aumento del apetito
- Aumento de peso
Alteraciones cognitivas:
- Dificultad para la concentración
- Atención disminuid
Alteraciones somáticas:
- Mareo
- Dolor de cabeza
- Estreñimiento y gases
- Tos, boca seca, dolor de garganta
Línea del tiempo de aparición de los síntomas
¿Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?
Mientas mas joven se deje de fumar mas capacidad de regeneración tiene el cuerpo
- Cáncer de pulmón: a los 10 años disminuye el riesgo de padecer cáncer en un 50%
- Ca de boca, faringe, garganta, esófago y vejiga: a los 5 años disminuye riesgo en un 50%
Enfermedad cardiovascular: de 2 a 5 años de dejar de fumar, el riesgo de derrame cerebral disminuye hasta igualar el riesgo de no fumadores
- Sistema respiratorio: 3 días, mejoría de respiración, 3 a 9 meses mejoría de tos crónica y problemas respiratorios
- Diabetes: mejoría del control de niveles de glucosa en sangre
Cicatrización: dejar de fumar de 6 a 8 semanas previas a una cirugía ha demostrado mejorar la cicatrización de heridas quirúrgicas
- Costos: 45 $ por cajetilla, 1 cajetilla al día son 16,425 pesos al año!
- Otros: disminución de: envejecimiento acelerado, exacerbación de asma, riesgo de complicaciones en el embarazo, mejoría de sentido del olfato y gusto, vida mas larga.
¿Cómo dejar de fumar?
Todo tipo de intervención es útil para que un fumador realmente deje de fumar, pero son pocas la que en realidad tienen un efecto definitivo. Es por eso que cuando el fumador considera la posibilidad seria de dejar de fumar, el sector salud debe estar preparado para ofrecerle las opciones terapéuticas necesarias y mas efectivas, con el fin de vencer el vicio, idealmente, para siempre.
Dejar el tabaco es difícil, sobretodo si el fumador está actuando solo. En la actualidad, la combinación del tratamiento con el consejo apropiado, como la terapia cognitivo conductual y el tratamiento farmacológico disponible, incrementa significativamente la probabilidad de que un fumador deje de fumar exitosamente. Lo importante es identificar el programa para dejar de fumar que se ajuste a las necesidades de cada fumador.
Conoce más sobre Tabaquismo...
Situación actual del tabaquismo en México
Efectos del tabaquismo sobre la Salud
Fumador Pasivo
Cigarros Electrónicos
Medidas Anti tabaco en México
Programas para dejar de Fumar
Recomendaciones para dejar de Fumar